Con el Nombre de Proyecto Educativo Universitario Lasallista, PEUL, Se Designa el Sentido Esencial, los Propósitos, las Características, las Metas, las Exigencias y el Estilo de la Formación Que Ofrece la Universidad de la Salle y Que Deben Orientar la Actividad Docente, Discente y Administrativa de Quienes Integran la Institución.
En Su Contenido Se Identifica Con el Proyecto Educativo Católico Aplicado a la Formación Universitaria y Complementado Con los Elementos Característicos Del Estilo Pedagógico Lasallista. el Horizonte Filosófico y Pedagógico de Este Proyecto Se Encuentra en el MARCO DOCTRINAL, Que en Este Momento Se Encuentra en Actualización.
La especialización en Gerencia de Proyectos en Ingeniería, ofrece a la sociedad constructores de soluciones y de procesos de solución, gestores de cambio comprometidos consigo mismo y con la sociedad, a través del impacto que genera su gestión en el desarrollo humano sostenible que requiere el país y el mundo.
... MásEl programa cuenta con un excelente equipo de docentes con formación postgradual y amplia experiencia profesional en el sector público y privado que garantizan la calidad de la formación.
... MásLa Universidad de La Salle es un comunidad educativa centrada en las personas que a partir de un proyecto formativo inspirado en la vivencia de los valores cristianos y en la misión y practica pedagógica lasallista, desarrolla programas y procesos académicos apoyados en la investigación, promueve la dignidad de las personas y cultiva el compromiso social de sus integrantes, en el contexto del desarrollo humano sustentable. Así mismo, prepara los profesionales de la salud visual, postgraduales con una formación multidisciplinar, logrando para ello la integración de las ciencias básicas, la práctica clínica y la investigación, con elevada calidad académica que amplía las fronteras del conocimiento y permite el abordaje clínico de cualquier patología de su área.
... MásLa Especialización en Medicina Interna de Pequeños Animales se orienta hacia la actualización, profundización e integración de conocimientos específicos para el perfeccionamiento del ejercicio profesional, de modo que los egresados logren desarrollar competencias y habilidades profesionales específicas, y adquirir conocimientos y destrezas que potencien su desempeño.
... MásLa Maestría en Docencia busca contribuir a la construcción de una sociedad más justa desde el avance del conocimiento en lo pedagógico y lo didáctico de disciplinas y profesiones y desde la formación de profesionales docentes comprometidos con la calidad de la educación en todos sus niveles.
... MásEl objeto de estudio en el programa de especialización Gerencia Financiera de la Universidad de La Salle es la empresa, con elementos de formación que apuntan sobre un énfasis en la gerencia fundamentada en la creación y maximización de valor con responsabilidad social, vistos estos elementos como componentes claves para la competitividad de la industria colombiana.
... MásLa Maestría en Administración de la Universidad de La Salle, como primer programa de esta naturaleza en el país, ofrece una sólida formación en disciplinas administrativas, desde una perspectiva global pero con pertinencia local. Desarrolla el pensamiento crítico y constructivo para abarcar los desafíos empresariales, para emprender o gestar organizaciones competitivas y colaborativas que se ocupen del desarrollo económico, humano y ambiental.
... MásEl desarrollo de los sistemas de producción animal en el mundo se ha basado en paradigmas y modelos que han generado problemas sociales, ambientales en especial contaminación de aguas y suelos, deforestación y pérdida de la biodiversidad lo cual ha contribuido a un deterioro progresivo de la productividad de los sistemas.
... MásEspecialista en Planeación, Gestión y Control del Desarrollo Social - Modalidad Precencial
... MásLa Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo es un espacio de estudio y reflexión acerca del significado del desarrollo, entendido como un proceso integral que se orienta a la transformación de la sociedad, con el fin de contribuir a formación de líderes con espíritu emprendedor, que puedan formular políticas públicas para la promoción y mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos.
... MásEl desarrollo vertiginoso de las tecnologías de la información y la comunicación han generado drásticas transformaciones en caso todos los ámbitos de la sociedad. Uno de estos cambios, está relacionado en la forma como las organizaciones de hoy gestionan su información. El creciente volumen de información en diferentes medios, principalmente los medios electrónicos, conlleva igualmente un sinnúmero de riesgos para cualquier entidad.
... Más