El counselling: la profesión de ayudar

Que es counseling ¿?
El término counseling es un anglicismo que comprende diversas áreas de trabajo y requiere de una formación profesional superior que apunta a la prevención y atención de problemas de la vida cotidiana o conflictos relacionados con crisis vitales tales como sexualidad, adolescencia, relaciones de pareja, adicciones, desarrollo personal, etc. y con un importante uso de recursos provenientes de la Psicología Humanista.
El counseling es una profesión de ayuda que forma a un profesional denominado counselor, con el objetivo de asistir desde su saber psicológico a personas que atraviesan conflictos, crisis, o que están en la búsqueda de mayor bienestar. Literalmente traducido del inglés, el término en español más cercano sería consejero. Sin embargo esta traducción es sumamente equívoca dado que lo que normalmente se entiende por un consejero en español, en inglés sería mucho mejor descrito por el término advisor. Por lo tanto resulta más adecuado traducir counselor en inglés como consultor en español. En particular, en Argentina el título profesional se denomina consultor psicológico. Otros términos que pueden aplicarse al consultor psicológico son: terapeuta, orientador o facilitador.
Entre las áreas de trabajo se encuentran:
· Adolescentes
· Adultos
· Pareja y familia
· Adicciones
· Sexualidad
· Educacional
· Laboral
· Pastoral
· Deportiva
Ya que el término surge de un contexto psicológico, es importante entender que un counselor ofrece orientación psicológica a personas en cualquier etapa de su vida el consultor trabaja aspectos sanos de la persona. Es un profesional formado para brindar ayuda psicológica y despliegue de las potencialidades de los individuos. El consultor entiende a la persona como un individuo sano, corriéndose del paradigma tradicional de salud/ enfermedad.
Diferencia con un Consultor Psicológico y un Psicólogo o Psiquiatra
Entonces, el rol del Consultor es el de ser un compañero en el camino del cambio y el desarrollo de la persona, sin intervenciones direccionales, es decir, sin dar directivas sino simplemente ayudando a alumbrar las áreas internas que la persona va recorriendo para que se vaya descubriendo a sí misma y tome decisiones propias con recursos propios.
Para terminar vale aclarar que el Consultor Psicológico sólo puede atender personas que se encuentren dentro del marco de la normalidad, es decir, sin patologías ni trastornos, estos son espacios de los Psicólogos y los Psiquiatras a quienes el Consultor Psicológico debe derivar, según corresponda, a las personas en las que detecte alguna situación de este tipo.
Fuente: Universidad Internacional de Valencia